Tras la Revolución Islámica de Irán en 1979, los miembros de la Fe Bahá’í, la minoría religiosa más numerosa del país, han sido víctimas de una incesante campaña de persecución. Esta persecución ha marcado la vida de generaciones, desde los niños pequeños hasta los ancianos. En palabras del antiguo Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la libertad de religión o de creencias, Heiner Bielefeldt, «los bahá’í iraníes sufren persecución desde la cuna hasta la tumba y más allá”.
La política oficial del gobierno iraní frente a sus ciudadanos bahá’ís queda plasmada en un memorando interno del gobierno obtenido en 1993 por el Representante Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en la República Islámica de Irán. Redactado en 1991 por el Consejo Revolucionario Supremo de la Cultura de Irán y ratificado por el Líder Supremo de la República Islámica, Alí Khamenei, el documento, que se titula «La cuestión bahá’í«, establece directrices concretas sobre las relaciones con los bahá’ís. Estipula que “el trato que les dispense el gobierno debe ser tal que ponga freno a su progreso y desarrollo”. Detalla un conjunto de medidas orientadas a coartar la vida educativa, económica y cultural de los bahá’ís iraníes, hasta hoy en vigor.
Estas son algunas de las situaciones de restricción y privación de los derechos humanos fundamentales a la que es sometida la comunidad bahá’í en Irán.
Confiscación de propiedades y bloqueo económico a 27 familias bahá’ís en Irán
– Madrid 28 diciembre 2020 – Veintisiete familias bahá’ís de Ivel, un pueblo situado al Norte de Irán, han perdido la esperanza de recuperar sus parcelas agrícolas y viviendas, que constituyen su único patrimonio y medio de vida desde que sus antepasados llegaron al pueblo hace 160 años. Después de sufrir exilio, destrucción, quema de sus propiedades y realizar reclamos judiciales durante más de tres décadas, un Tribunal Especial ha usado el Artículo 49 de la Constitución Irani para justificar la expropiación, alegando falsamente que estas propiedades han sido obtenidas y usadas de forma ilegítima. Estas acciones junto a las redadas en hogares y confiscación de artículos personales de otra veintena de familias baha’is en diferentes provincias de Irán, nos alertan de una nueva estrategia de las autoridades iraníes para estrangular económicamente a los bahá’ís de ese país. Leer más.



Arrestos, detenciones arbitrarias y procesos ilegales
Los bahá’ís no son libres de practicar su religión sin acoso. Las detenciones arbitrarias e interrogatorios se llevan a cabo continuamente contra los seguidores de la Fe Bahá’í en todo el país. Los cargos de los que se les acusa reflejan la ausencia de libertad de religión o de creencias para los bahá’ís en Irán. Leer más.
Eufrasia Roselló. Profesora Titular de Zoología
Apoya con tu firma y pidamos #LibertadBahais #Iran
Denegación del derecho a la educación superior
Hace tiempo que a los bahá’ís iraníes se les deniega el acceso a la educación superior. Es política oficial del gobierno expulsar a personas de las universidades e instituciones de capacitación profesional tan pronto como son identificadas como miembros de la comunidad bahá’í. Los formularios de matrícula de la universidad contienen una declaración de religión, y muchos funcionarios no permiten que se deje en blanco. Leer más.
Yasmine Lozano, Estudiante 2º de Bachillerato
Apoya con tu firma y pidamos #LibertadBahais #Iran
Opresión económica y privación de trabajo en trabajos públicos
Desde el establecimiento de la República Islámica de Irán, el gobierno iraní ha conducido una campaña sistemática para negar a los bahá’ís el derecho al empleo. En centenares de casos, las autoridades han tomado medidas para hacerles imposible ganarse la vida, despidiendo a todos los funcionarios y profesionales de universidades, hospitales y otras instituciones públicas. Muchas de esas personas tuvieron que dedicarse a comercio con tiendas minoristas. Leer más.
Tomás Nicolás, Enfermero Instrumentista de Quirófano
Apoya con tu firma y pidamos #LibertadBahais #Iran
Destrucción de cementerios y violaciones de los derechos de sepultura
La profanación y la destrucción metódicas de cementerios bahá’ís destinadas a despojar a los bahá’ís de su identidad cultural y eliminar todo vínculo con la comunidad en su conjunto empezó durante el Irán posrevolucionario.
Cuando a los bahá’ís se les facilitan propiedades para utilizarlas como cementerio, a menudo los funcionarios no respetan los derechos de los difuntos bahá’ís a ser enterrados de acuerdo con las leyes bahá’ís. En varios casos, cuando las autoridades se han hecho cargo de todo el proceso de entierro, las familias afectadas sólo fueron informadas del lugar de entierro de sus seres queridos después de que los entierros ya hubieran tenido lugar. En ocasiones, las familias no supieron, y siguen sin saber, dónde han sido enterrados sus seres queridos. Leer más.
Ana Baquero, Fisioterapeuta
Apoya con tu firma y pidamos #LibertadBahais #Iran
Desinformación e incitación al odio
Esta persecución sistemática, que se viene produciendo desde la Revolución iraní de 1979, se ha visto agravada desde el 2005 por una campaña de incitación al odio contra los bahá’ís en los medios de comunicación oficiales. Aunque la mayoría de los iraníes no se sienten engañados por esta campaña, se ha asociado con una serie de ataques violentos contra los bahá’ís y sus propiedades. Leer más.
Zhinelia Watson Asadollahi, Abogada
Apoya con tu firma y pidamos #LibertadBahais #Iran