Desinformación e incitación al odio

Zhinelia Watson, Abogada

Apoya con tu firma y pidamos #LibertadBahais #Iran

Esta persecución sistemática, que se viene produciendo desde la Revolución iraní de 1979, se ha visto agravada desde el 2005 por una campaña de incitación al odio contra los bahá’ís en los medios de comunicación oficiales. Aunque la mayoría de los iraníes no se sienten engañados por esta campaña, se ha asociado con una serie de ataques violentos contra los bahá’ís y sus propiedades.

Desde enero de 2014, se han publicado más de 44,222 artículos, vídeos o páginas web en medios de comunicación controlados o patrocinados por el Gobierno que contienen propaganda contra los bahá’ís. En todos los casos, la difusión fue patrocinada y/o autorizada por el Estado. Desde agosto de 2016, cientos de figuras influyentes, entre ellas clérigos, religiosos, académicos, editores y representantes del gobierno, han emitido públicamente discursos, artículos o declaraciones escritas contra los bahá’ís. Tales declaraciones han sido publicadas en páginas web de varios medios de comunicación afiliados al gobierno iraní que atacan regularmente a los bahá’ís.

Además, desde hace tiempo se prohíbe a los miembros de la comunidad bahá’í de Irán emplear ningún medio de comunicación con el público. Cuando los bahá’ís han intentado contactar con periódicos y otros medios para solicitar el derecho de réplica, los han ignorado o incluso se han mofado de ellos por haber pensado que se les podría facilitar los medios para negar las acusaciones publicadas o para presentar su punto de vista, negativa que contraviene por completo el artículo 5 de la Ley de Prensa de Irán.

Desde 1979, se ha ejecutado a más de 200 bahá’ís, únicamente por sus creencias religiosas, y casi la mitad de ellos representan a los miembros elegidos de los consejos de gobierno bahá’í locales y nacionales. Considerados por las autoridades iraníes y por el sistema de justicia penal iraní como «infieles desprotegidos», los bahá’ís han sido asesinados con impunidad y no se han investigado las violaciones de sus derechos humanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies