A continuación se presentan algunos ejemplos, de los muchos que hay, que muestran la forma en que se distorsionan las imágenes y se difunden en Internet y en las redes sociales por parte de personas, organizaciones y grupos asociados a las autoridades iraníes. Las imágenes preocupantes están etiquetadas como «FALSO».
Símbolo del «Más Grande Nombre»
El símbolo bahá’í del «Más Grande Nombre» es un símbolo sagrado y venerado por los bahá’ís y una referencia a Dios. En la imagen de abajo (izquierda), el símbolo ha sido profanado. A la derecha se ofrece una versión auténtica.
Foto del Santuario de Baháʼu’lláh
Para los bahá’ís de todo el mundo, el Santuario de Baháʼu’lláh está considerado como uno de los lugares más sagrados del mundo. En él están enterrados los restos de Baháʼu’lláh, el Profeta Fundador de la Fe Bahá’í, y es un punto de devoción para las oraciones. Fue reconocido en 2008 por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, al poseer un «valor universal excepcional.»
La imagen de la izquierda ha sido distorsionada. A la derecha, una fotografía real del Santuario de Baháʼu’lláh.
Otras imágenes más denigrantes no se comparten para no dar difusión a ese contenido.
Una respuesta a «Manipulación de imágenes sagradas»
Es tan grande la ceguera espiritual y el prejuicio religioso, que no les permiten ver la Luz tan resplandeciente en este Nuevo Día. Tienen que liberarse de sus oscuras vanas imaginaciones en nombre de Alláh y Muhammad su profeta.